https://iila-economia-circolare-citta-verdi.it/wp-content/uploads/2023/08/oceani.jpg

La FAO ha lanzado un plan global de gran envergadura para enfrentar la crisis ambiental, apoyado por una financiación de 68 millones de dólares del {{KEYWORD}} (FMAM). Este proyecto busca abordar problemas cruciales como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, el cambio climático y la contaminación en 22 naciones.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un ambicioso plan global para combatir la crisis ambiental, respaldado por una financiación de 68 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta iniciativa tiene como objetivo abordar desafíos críticos como la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, el cambio climático y la contaminación en 22 países.

La aprobación de este conjunto de proyectos se produjo durante una reunión en Washington D.C., donde la Secretaría del FMAM y los consejos del Fondo Fiduciario del FMAM, el Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad dieron luz verde a varias iniciativas. Se espera que estos proyectos movilicen adicionalmente 273 millones de dólares en cofinanciación, promoviendo metas globales en biodiversidad, inclusión social, gestión de la tierra y el agua, y reducción del uso de sustancias químicas peligrosas.

Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del FMAM, destacó que estas iniciativas asistirán a las comunidades a afrontar desafíos ambientales, inseguridad alimentaria y pobreza. Además, enfatizó la importancia de comunicar claramente los objetivos y resultados de los proyectos para asegurar su éxito.

Programa de Donaciones Pequeñas

Dentro de esta partida, se han asignado 19 millones de dólares para las primeras acciones de la FAO como nuevo organismo ejecutor del {{KEYWORD}}. Con más de 30 años de impacto positivo, este programa se centrará en colaborar con pequeños productores y organizaciones de la sociedad civil para formular y ejecutar iniciativas locales. La aplicación se desarrollará en 14 naciones: Bosnia y Herzegovina, Chile, Islas Cook, Cuba, Guyana, Indonesia, Jamaica, Kenia, Islas Marshall, Nicaragua, Sudán del Sur, Tayikistán, Uganda y Venezuela.

Proyectos Destacados

Proyectos Destacados

  • Laos: Un proyecto de 1,7 millones de dólares centrado en mejorar la biodiversidad a través de la restauración de ecosistemas.
  • Papúa Nueva Guinea: Con una inversión de 6,4 millones de dólares, este proyecto pretende reforzar la conectividad de los ecosistemas y la resistencia climática.
  • Región del Monte Kilimanjaro: Un proyecto de 7,8 millones de dólares que optimizará la gestión de los acuíferos transfronterizos entre Kenia y Tanzania, beneficiando a 100,000 personas.
  • Liberia: Con 5,1 millones de dólares asignados, este proyecto busca restaurar 25,000 hectáreas y aplicar prácticas sostenibles en 100,000 hectáreas de arrozales.
  • Gambia: Un programa actualizado para disminuir el uso de agroquímicos, financiado con 9,6 millones de dólares, que fomentará prácticas agroecológicas frente al clima en la producción de arroz, maíz y mijo.

Impacto Global

  • Laos: Un proyecto de 1,7 millones de dólares destinado a mejorar la biodiversidad mediante la restauración de ecosistemas.
  • Papúa Nueva Guinea: Con una financiación de 6,4 millones de dólares, este proyecto busca fortalecer la conectividad de los ecosistemas y la resiliencia climática.
  • Región del Monte Kilimanjaro: Un proyecto de 7,8 millones de dólares que mejorará la gestión de los acuíferos transfronterizos entre Kenia y Tanzania, beneficiando a 100,000 personas.
  • Liberia: Con una asignación de 5,1 millones de dólares, este proyecto tiene como objetivo restaurar 25,000 hectáreas de tierra y aplicar prácticas sostenibles en 100,000 hectáreas de arrozales.
  • Gambia: Un programa actualizado para reducir el uso de agroquímicos, financiado con 9,6 millones de dólares, que promoverá prácticas agroecológicas resilientes al clima en la producción de arroz, maíz y mijo.

Impacto Global

La cartera mundial de proyectos de la FAO y el FMAM supera actualmente los 1,400 millones de dólares, beneficiando a más de 120 países. Estos proyectos responden a prioridades locales, aportan beneficios ambientales a nivel global y promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La implementación de estos proyectos refleja un compromiso sólido con la transformación de los sistemas agroalimentarios, buscando soluciones integrales que aborden las crisis ambientales y promuevan un desarrollo sostenible e inclusivo en las comunidades más vulnerables.