https://mgr.ec/wp-content/uploads/2021/12/PORTADA-INFORME-MGR.jpg

Las compañías que optan por prácticas sostenibles no solo ayudan a proteger el medio ambiente, sino que también pueden aprovechar múltiples incentivos fiscales creados para fomentar la responsabilidad ambiental y social. A continuación, se enumeran algunos de los beneficios tributarios claves disponibles para las entidades que ejecutan estrategias sostenibles en sus actividades.

Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también pueden beneficiarse de diversos incentivos fiscales diseñados para promover la responsabilidad ambiental y social. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios tributarios disponibles para las organizaciones que implementan estrategias sostenibles en sus operaciones.

Descuentos Tributarios

Además de las deducciones, existen descuentos tributarios que permiten a las empresas disminuir directamente la cantidad a abonar en impuestos. Por ejemplo, ciertas legislaciones ofrecen un descuento del 25% por inversiones ambientales, lo que es particularmente ventajoso para proyectos que buscan una recuperación rápida de la inversión.

Depreciación Acelerada de Activos

La depreciación acelerada es otro beneficio que permite a las empresas amortizar con mayor rapidez los activos obtenidos para proyectos sostenibles. Esto implica que pueden deducir un porcentaje superior del costo de estos activos en los primeros años de uso, disminuyendo la carga tributaria en el corto plazo y mejorando el flujo de caja de la empresa.

Depreciación Acelerada de Activos

La depreciación acelerada es otro incentivo que permite a las empresas amortizar más rápidamente los activos adquiridos para proyectos sostenibles. Esto significa que pueden deducir un porcentaje mayor del costo de estos activos en los primeros años de uso, lo que reduce la carga tributaria en el corto plazo y mejora el flujo de caja de la empresa.

Créditos Fiscales

Los créditos fiscales brindan a las empresas la posibilidad de disminuir su obligación tributaria en relación con inversiones o gastos efectuados en áreas específicas, como la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles. Estos créditos pueden ser acumulativos y, en ciertos casos, transferibles, lo que aporta flexibilidad financiera a las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad.

Beneficios en la Economía Circular

Las empresas que implementan modelos de economía circular, centrados en la reutilización, reciclaje y reducción de residuos, pueden acceder igualmente a incentivos fiscales. Estos beneficios están diseñados para promover prácticas que minimicen el impacto ambiental y fomenten un uso más eficiente de los recursos.

Beneficios en la Economía Circular

Las empresas que adoptan modelos de economía circular, enfocándose en la reutilización, reciclaje y reducción de residuos, también pueden acceder a incentivos fiscales. Estos beneficios buscan promover prácticas que minimicen el impacto ambiental y fomenten un uso más eficiente de los recursos.

Consideraciones Importantes

Es fundamental que las empresas interesadas en aprovechar estos beneficios fiscales realicen una planificación financiera adecuada y cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades tributarias. Esto puede implicar la presentación de certificaciones ambientales, auditorías de sostenibilidad y reportes detallados que demuestren el impacto positivo de las inversiones realizadas.