https://alcora.es/wp-content/uploads/2021/10/muestra-de-agua-analisis-laboratorioJPG-1024x649.jpg

El 24 de noviembre de 2024, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y varios usuarios de las aguas nacionales, suscribieron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Este acuerdo define medidas específicas para asegurar una administración efectiva y justa del agua en el país, tales como:

Este acuerdo establece medidas concretas para garantizar una gestión eficiente y equitativa del agua en el país, incluyendo:

La presidenta Sheinbaum enfatizó que el agua debe ser vista no como un bien comercial, sino como un derecho humano esencial.

La presidenta Sheinbaum destacó que el agua debe ser reconocida no como una mercancía, sino como un derecho humano fundamental.

Además, se anunció una inversión de al menos 9,000 millones de pesos para el Plan Integral para el Riego Agrícola en 2025, con el objetivo de hacer más eficiente el uso del agua en este sector.

La oficialización del acuerdo marca un avance significativo hacia la sustentabilidad hídrica en el país, sentando las bases para afrontar los retos relacionados con el agua en México.