El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado recientemente la muestra «in situ: Refik Anadol», una instalación revolucionaria que combina arte y tecnología utilizando inteligencia artificial. Esta exhibición propone una nueva visión de la arquitectura de Frank Gehry, el diseñador del icónico edificio del museo, mediante el uso de sofisticados algoritmos y visuales en continua transformación.
Una vivencia envolvente que reinventa la arquitectura
Una experiencia inmersiva que reimagina la arquitectura
La instalación, titulada «Arquitectura viva: Gehry», utiliza datos recopilados de imágenes, bocetos y planos de Gehry para generar una experiencia visual y sonora única. La inteligencia artificial ha sido entrenada durante meses para transformar estos elementos en formas dinámicas en constante movimiento. Esta obra inmersiva se acompaña de un paisaje sonoro creado específicamente para la instalación, que incorpora grabaciones del propio museo, reforzando la inmersión sensorial de la experiencia.
Estructura de la instalación: un viaje en seis capítulos
Un renovado ciclo de exposiciones: «in situ»
Esta muestra marca el inicio de una nueva serie llamada «in situ», que dará a conocer ambiciosos proyectos de artistas contemporáneos expertos en escultura, instalaciones ambientales y creaciones multimedia. La sala del museo ha sido acondicionada para sumergir al visitante en un entorno inmersivo, donde la arquitectura se experimenta como un organismo vivo en constante transformación.
Adiós de Juan Ignacio Vidarte como director del museo
Despedida de Juan Ignacio Vidarte como director del museo
Refik Anadol: precursor en la estética de datos
Refik Anadol, originario de Estambul, es un artista multimedia destacado por su investigación en la estética de los datos y el uso de la inteligencia artificial en el arte. Su obra cuestiona la percepción clásica del espacio y el tiempo, generando experiencias envolventes que integran los mundos físico y digital. A través de «Arquitectura en movimiento: Gehry», Anadol invita a los espectadores a considerar el efecto de la inteligencia artificial en la creatividad y nuestra forma de interpretar el mundo mediante la tecnología.
Refik Anadol, nacido en Estambul, es un artista multimedia reconocido por su exploración en la estética de datos y la aplicación de la inteligencia artificial en el arte. Su trabajo desafía la percepción tradicional del espacio y el tiempo, creando experiencias inmersivas que fusionan el mundo físico y digital. Con «Arquitectura viva: Gehry», Anadol invita a los espectadores a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad y nuestra manera de analizar el mundo a través de la tecnología.
La muestra «in situ: Refik Anadol» marca un acontecimiento destacado en la programación del Museo Guggenheim Bilbao, confirmando su dedicación a la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Esta exposición brinda a los visitantes una experiencia singular para observar cómo la inteligencia artificial puede reinterpretar y modificar la arquitectura y el arte, abriendo nuevas vías creativas y ponderando sobre el futuro de la creatividad en la era digital.
La exposición «in situ: Refik Anadol» representa un hito en la programación del Museo Guggenheim Bilbao, reafirmando su compromiso con la innovación y la integración de nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Esta muestra ofrece a los visitantes una oportunidad única para experimentar cómo la inteligencia artificial puede reinterpretar y transformar la arquitectura y el arte, abriendo nuevas posibilidades creativas y reflexionando sobre el futuro de la creatividad en la era digital.
La exposición estará abierta al público durante varios meses, brindando una experiencia única que fusiona arte, arquitectura y tecnología en un entorno inmersivo que desafía las percepciones tradicionales y ofrece una visión del futuro del arte en la era de la inteligencia artificial.