En los últimos años, los datos se han convertido en un artículo muy valioso para agencias de publicidad y empresas que desean vender sus productos. En medida que el Inteligencia Artificial acelerará procesos de análisis de datoslos anuncios son cada vez más personalizados, ofreciendo una mejor experiencia a los clientes.
Pero muchos usuarios no saben del peligro de compartir informacion. Para obtener algún producto o servicio, algunas veces se piden datos y ellos simplemente los entregan. Esto puede provocar que las empresas de marketing comprendan esta información y terminen incluyéndonos en campañas de spam, publicidad o también puedan vender esos mismos datos a terceros.
Ante esta situación, la protección de la privacidad se ha convertido en una estratagia de fidelización para compañías tan grandes como Meta y Google, que se han dado cuenta de la importancia de mantener seguros los datos de sus usuarios.
Algunos gobiernos se dieron cuenta de lo peligroso que era la compilación de datos y su posterior uso. El 2018, la Unión Europea aprobó el Reglamento General de Protección de Datos y desde esa época se han ido agregando nuevas restricciones para mayor seguridad.
En 2020, el Congreso de Chile aprobó la Ley de Protección de Datos, una normativa que regula el tratamiento de los datos personales dentro y fuera de la red.
Una vez que sepas que Internet cambiará, lograrás vivir
Sin embargo, en Estados Unidos la Ley CLOUD habilita negocios ubicación en este territorio Manejen datos sensibles de estos clientes. Muchas de las grandes empresas conectadas a Internet tienen su sede en los EE.UU., por lo que aún no existe una regulación estricta que mejore la seguridad.
Ahora gigantes de la industria como Apple aseguran escuchar esta necesidad y tomar acciones para mejorar la privacidad de nuestros clientes. En la última actualización de su sistema operativo IOS 14.5 a incluyó una función llamada App Track Transparencyque permite que los usuarios puedan aprobar o rechazar cualquier aplicación o sitio web de seguimiento.
Como resultado, el 62% de estos clientes optaron por no aceptar el seguimiento, aunque Apple no ingresó datos sobrios ya que la empresa usó la información para su propia publicidad.
En el caso de Google, fue anunciado que este 2023 las cookies de terceros en Chrome comenzarán a disminuir para mayor privacidad de los usuarios.
El «Phishing» pesca crédulo
Como usuarios, cuando entregamos nuestros datos, nos podemos ver enfrentados a una serie de problemas. Podemos confiar en cualquier sitio que solicite información personal, if lo hacemos podemos ser víctimas incluso de un delito.
Es el caso de Suplantación de identidad, técnica utilizada para robar contraseñas y datos personales. Generalmente nuestro llega un correo electronico o un mensaje de texto que nuestro pide realice un tipo de tarea. por ejemplo, un Correo electrónico advirtiéndonos que nuestra tarjeta de crédito fue bloqueada y que debemos hacer clic en el siguiente enlace para ingresar nuestra contraseña y recuperarla.
Pero bancos y entidades comerciales han dejado en claro que ellos jamás pedirán nuestras contraseñas y que cualquier correo sospechoso debe ser eliminado.
El Suplantación de identidad es una herramienta técnica para robar contraseñas y datos personales: envía un enlace para entrar en el nostros datos personales
En este caso, hay que tener en cuenta que otras personas podrían suplantar nuestra identidad y realizar acciones con nuestros datos personales que después no podremos revocar.
Cuando utilizamos nuestros redes sociales, algunas veces nos piden autorizar el acceso a ciertas aplicaciones. Si es así, es probable que todas estas aplicaciones reciban nueva información personal y puedan usarla.
Todos podemos morder el anzuelo
As hay as tener cuidado con entregar demasiada información personal sobre temas sociales, como el número de teléfono o el correo o nuestro lugar de trabajo. Publicar constantemente fotos de dónde estamos y quiénes son nuestros cercanos entrega información gratis a personas que podrían rastrearte de manera muy fácil.
Todo lo que hay que saber sobre la nueva Ley de Protección de Datos Personales
Hay que fijarse bien cuando una web o aplicarnos información de cambios en los permisos de privacidad. Revisar las condiciones y, si no nos gusta, eliminarla, y que podría poner en peligro la seguridad de nuestros datos.
La principal recomendación para mejorar la seguridad de nuestra información personal en la web es mantener el conocimiento de nuestros compartimentos. Hay que pensar dos veces antes de entregar nuestro correo electrónico, teléfono o cualquier otro dato. Especialmente en las redes sociales, donde los hackers y otro grupo de personas siempre están acechando por una oportunidad para cometer un délito.
Cómo evitar el «phishing»
El primer consejo es tal vez un poco tedioso, pero es uno de los más importantes a la hora de proteger nuestra privacidad: cambiar periódicamente nuestras contraseñas.
Esto nos permitirá crear una barrera de seguridad. Hay que fijarse en que la contraseña sea complejacon números, mayúsculas y símbolos y que no se repiten en otras aplicaciones o páginas web.
El CEO de TikTok declaró ante el Congreso de Estados Unidos por el uso de datos
Algunas herramientas no permiten activar la autenticación en dos pasos, que es una precaución extra de seguridad, en caso de que un hacker haya obtenido nuestra contraseña.
La autenticación en pasos posteriores te da un código por SMS o correo para confirmar que eres la persona que quieres ingresar.
mucho el PC como el celular deben tener un buen programa antivirus qu’impedirán el ingreso de piratas informáticos y además pueden actualizar algunas funciones para proteger los equipos.
Teniendo en cuenta nuestra responsabilidad como usuarios, el rol activo de ciertos gobiernos y empresas es que la industria del Marketing deberá se entonces a las nuevas leyes que se aprueben para proteger a las personas y buscar alternativas para enfrentar esta nueva realidad donde la privacidad es prioridad .
* Especialista en marketing y transformación digital
Tambien te puede interesar