https://oem.com.mx/elsoldemexico/img/15990074/1480324741/BASE_LANDSCAPE/480/image.webp

Durante enero de 2025, el porcentaje de desocupación en las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó a un 4.8%, registrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Este descenso indica 34 meses continuos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con reportes recientes de este organismo internacional.

Distribución por nación

Dentro de los países de la OCDE, se documentaron las cifras de paro más altas en:

  • España: 10.4%​
  • Colombia: 9.7%​
  • Suecia: 9.7%​
  • Finlandia: 8.9%​
  • España: 10.4%​
  • Colombia: 9.7%​
  • Suecia: 9.7%​
  • Finlandia: 8.9%​
  • Japón: 2.5%
  • México: 2.6%​
  • República Checa: 2.6%
  • Israel: 2.6%​
  • Polonia: 2.6%​
  • Corea del Sur: 2.9%​
  • Japón: 2.5%
  • México: 2.6%​
  • República Checa: 2.6%
  • Israel: 2.6%​
  • Polonia: 2.6%​
  • Corea del Sur: 2.9%​

Es notable que México se encuentra entre los países con las tasas de desempleo más bajas dentro de la OCDE. ​

Tendencias en el desempleo juvenil

  • Suecia: 26.7%​
  • España: 25.3%​
  • Luxemburgo: 21.6%​

Por el contrario, las cifras más reducidas de desempleo juvenil se registraron en:​

  • Japón: 4.1%​
  • Israel: 4.9%
  • México y Corea del Sur: 5.8%​

Estas cifras destacan la posición ventajosa de México respecto al empleo juvenil dentro de la OCDE. ​

Comparativa con estadísticas nacionales

Comparativa con datos nacionales

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7% en enero de 2025, mostrando un ligero aumento respecto al 2.4% registrado en diciembre de 2024. ​

Aunque las tasas de desempleo en México son bajas, es crucial examinar la calidad de los empleos creados. Informes recientes señalan que, si bien ha habido un aumento en el número de empleos, muchos cuentan con bajos salarios y carecen de beneficios o seguridad social. Esta realidad refleja retos en cuanto a las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores. ​

A pesar de las bajas tasas de desempleo en México, es importante analizar la calidad del empleo generado. Informes recientes indican que, aunque hay más empleos, muchos de ellos son mal remunerados y carecen de prestaciones o seguridad social. Esta situación refleja desafíos en términos de condiciones laborales y bienestar de los trabajadores. ​

Además, la tasa de condiciones críticas de ocupación en México, que mide a los trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su decisión, más aquellos que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, se situó en 32.0% en enero de 2025. Este indicador refleja que una proporción significativa de la población ocupada enfrenta condiciones laborales precarias.