La llegada de la web 3 generó un cambio significativo en la forma en que los creadores de contenido Puede comparar y monetizar en el trabajo. A diferencia de la Web 2, en cuyo caso las plataformas centralizadas controlan la propiedad del contenido, la nueva llegó a democratizarse y descentralizarse, permitiendo que tal persona que genera contenido tenga la oportunidad de conocer audiencias y obtener subvenciones directas sobre creaciones originales.

Así, la denominada «economía de los creadores» creció de manera exponencial en los últimos años, movilizando millones de dólares. Los datos dan cuenta de este fenomeno en ascenso: Aproximadamente el 3% de la población mundial ha generado contenido, donde representa aproximadamente 240 millones de personas.

Además, alrededor del El 1% de esos creadores vive exclusivamente de los ingresos generados por sus contenidos, lo que implica que unas 80 millones de personas en todo el mundo se benefician económicamente de su obra creativa.

Blockchain: qué es la tokenización de cualquier bien o servicio

En este sentido, la La tecnología blockchain, junto con las NFTs, desempeñó un papel fundamental en este nuevo escenarioo porque permitieron, entre muchas otras cosas, dar garantías de originalidad y trazabilidad de las obras o contenidos creados. Y, aunque en la actualidad las transacciones monetarias basadas en NFTs han disminuido debido a la volatilidad del mercado, el número de transacciones en billeteras digitales sigue en curso. Esto demuestra que, aunque disminuida la especulación, la adopción de NFT en diversas industrias y servicios está en constante aumento.

Los NFT no se limitan solo al arte digital, pueden representar música, pasajes de avión, boletos para eventos y certificados de autenticidad, otorgando valor y utilidad a esta tecnología.

Es por eso que, junto con el entendimiento de que el uso de los NFT es mucho más que el arte, es importante escuchar que su adopción no se limita solo a un joven francés. Un claro ejemplo de esto fue el éxito de ventas del proyecto Fantasía Monas del artista Edgardo Giménez quien lleva más de 80 años incursionando en un proyecto de arte NFT 100% original. Pero además, hoy la gran oportunidad en su uso aparece en el ámbito del ticketing y la generación de contenido para empresas y organizaciones.

Esto brinda la posibilidad de monetizar y aplicar estrategias de marketing innovadoras. Y, en este sentido, estoy convencido de que por este camino es por donde generará la adopción masiva de la tecnología blockchain, y no a través del uso de las criptomonedas.

El futuro de las NFT

La implementación de las NFT en diversas industrias y servicios, para que las personas las hayan usado masivamente, porque tienen nuevas experiencias y oportunidades y no tienen conocimientos técnicos, será simple cómo usan un objetivo de crédito, claramente nadie sabe qué tecnología corre por detrás pero todos saben cómo usarla. es por eso que continuar este camino es fundamental para promover una mayor adopción de la tecnología blockchain por parte de las empresas para generar conciencia en la sociedad sobre sus beneficios.

En conclusión, la economía de los creadores y de la web 3 es transformar la forma en general, comparar y potenciar el contenido. La descentralización y la tecnología blockchain es impulsiva una revolución que trae a los creadores nuevas oportunidades de ingresos y una mayor conexión con su audiencia.

A medida que más industrias y servicios adopten esta tecnología, habrá un aumento masivo en la adopción de la Web 3.0 y una mayor democratización en la economía de los creadores. El futuro es prometido y aun queda mucho por explorar y desarrollar en este emocionante campo.

*CEO y cofundador de BAG

ML