El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se financiará a última hora de este jueves 13 de julio la inflación junio 2023. El Gobierno nacional espera que se confirme la desaceleración de mis pronósticos. que la cifra viene con 6aunque el dato podría provenir de la mano de una baja del nivel de actividad.
El Índice de Precios al Consumidor se conocerá a partir de las 16 y será el último guarismo antes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Oferta pública de adquisición) a partir del domingo 13 de agosto.
Los datos anticipados por las consultoras privadas confirman que habrá un leve descenso luego del Pico de inflación de abril del 8,4%, que tuvo una merma con el 7.8% en mayo.
Inflación Fernández: hasta junio acumuló un piso de 500 por ciento
El promedio de los estudios particulares calcula que la suba de precios del mes pasado estará entre 6.7 y 7.3 por ciento, lo cual confirmaría la tendencia bajista.
En el gabinete económico que encabeza el ministro Sergio Massa, espera que la tasa de inflación junior comienza con un 6. Así que reconozca que el índice sigue alto, marcan el alivio por haber quebrado la inercia alcista y evitar ser la marcha hacia los dos dígitos mensuales.
Ese será el punto que se destacará en la campaña electoral de Unión por la Patria. No obstante, según publicó PERFIL, desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández acumula una suba de precios del 509%. Es decir que desde enero de 2020 los valores se sextuplicaron.
El principal factor que explica la reducción del ritmo inflacionario es un menor aumento relativo en el rubro Alimentos y bebidas. Los trabajos de las consultoras privadas afirman que la carne sufrió menos que la media de los demás productos, y que el pollo se estabilizó un valor pasada la gripe aviar.
Además, al superarse la sequía se mejoró la oferta de frutas y verduras amortguando los avances.
En junio, los rubros con mayores incrementos son los vinculados al gasto en el hogar, tanto en alquileres como en los servicios públicos, que sufrieron fuertes subas el mes pasado.
Inflación por las nubes: consejos para evitar y evitar que te sueldo se licue
La tendencia de desaceleración se mantiene en la primera semana de julio, según los trabajos de las consultoras privadas recogidas por Noticias Argentinas.
La fecha negativa es que la baja de la inflación se combina con una disminución en el consumo y en el nivel de actividad del producto del período de adquisición de consumo de los ingresos.
FF