Google creó una plataforma llamada «Génesis” que consistió en “aidudar a periodistas”, según reveló el New York Times. Aunque la herramienta se encuentra en «una fase inicial», provocó nerviosismo en los grandes medios. De estos primeros también lo intentaron en colaboración con el Washington Post y el Wall Street Journal.
Se trata de un «asistente personal» para periodistas que les permitirá «recoger información de acontecimientos de actualidad y generar contenidos informativos». Sin embargo, informe publicado por NYT algunos ejecutivos que tuvieron acceso a la plataforma la consideró «preocupante» para el futuro de la información.
La Unión Europea pedirá a Google por abusos en tecnología publicitaria
“En sociedad con medios de comunicación, especialmente los más pequeños, estamos en las primeras etapas de la exploración de ideas para muchísimo proofer herramientas de IA que ayuden a sus periodistas con su trabajo”, explicó un locutor de Google en un comunicado cedido por la agencia de noticias AFP.
«Crear sencillamente, estas herramientas no pretenden ni pueden reemplazar el papel esencial que tienen los periodistas a la hora de informar, y verificar sus historias», subrayó.
Los veinte principios permanentes del periodismo
Cómo funciona «Génesis»
Según explicaron especialistas de la empresa tecnológica, con sede en Mountain View, California, esta herramienta funcionaría como una especie de copiloto para reporteros y editores, ofreciendo opciones de títulos o diferentes estilos de redacción.
El anuncio de este proyecto de Google ocurre tras la noticia de un acuerdo entre OpenAI y The Associated Press (AP), por el que concedió a la firma creadora de ChatGPT una licencia para utilizar los archivos de dicha agencia internacional de noticias desde 1985, para entrenar a la IA.
«El arreglo prevé que ‘OpenAI obtenga la licencia de parte del archivo de textos de AP, mientras que AP aprovechará la tecnología y la experiencia en productos de OpenAI», afirmaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto la semana pasada.
Inteligencia artificial: ¿una amenaza para el empleo humano?
El chat de GPT
El debate sobre las consecuencias de la inteligencia artificial se profundiza con la parición en 2022 del ChatGPT y otros desarrollos de IA generativa. Esta herramienta, capaz de crear todo tipo de textos o imágenes a partir de una simple pregunta, provocó nerviosismo entre los creadores de contenidos, ya sean artistas, autores o periodistas.
Incluso varias demandadas fueron interpuestas contra las empresas implicadas, entre ellas OpenAI. Por otra parte, los profesionales las acusan de utilizar sus contenidos sin consentimiento ni remuneración para alimentar sus programas informáticos, concluyó AFP.
NTCP