¿Cómo puede la genética retrasar el envejecimiento?

El envejecimiento es un proceso natural de la vida y no hay escapatoria, tenemos qu’aprender a vivir con él. Conocer nuestra genética nos puede ayudar a escuchar los riesgos que puede tener nuestra salud, para así poder implementar ciertos hábitos saludables que nos ayuden a vivir más años y mejor.

Pero.. ¿por qué nos envejecemos?

La ciencia no sabe explicar la causa por la cual envejecemos, pero sí reconoce a este como un proceso multifactorial, causado por la interacción de varios factores como los celulares, el medio ambiente, el estilo de vida y la genética.

Envejecimiento y longevidad en el mundo

Tanto el número de ancianos como la longevidad han sospechado en todo el mundo. Según un informe publicado por la ONU en julio de 2022, se espera que la población mundial de 65 años o más aumente un 10% real al 16% en 2050. de 5 años e igual al número de niños y niños menores de 12 años años

En cuanto a la esperanza de vida global, este índice promedió 72,8 años en 2019, lo que significa 9 años más con respecto a 1990. Para 2050, se estima que la longevidad media global será de 77,2 años.

De hecho, América Latina es la región de más rápido envejecimiento del mundo. Según estimaciones de la ONU, el 27,5% de la población latina tendrá más de 60 años para el año 2050.

¿Eres capaz de envejecer saludablemente?

A pesar de las cifras anteriores, el aumento de la esperanza de vida no supone una mjora de la salud pública. A medida que envejecemos, somos más propensos a ciertas enfermedades y condiciones. Por ello, es necesario ser consciente de que podemos disfrutar de una forma saludable y tener buenos hábitos para disfrutar cada fase de la vida. Por eso, es importante practicar actividades físicas, reducir el estrés, dormir bien, mantener una alimentación rica en nutrientes, beber la necesidad necesaria de agua, proteger el suelo, no fumar, evitar las bebidas alcohólicas, mantener el salud mental, estar en contacto con la naturaleza, hacer actividades que nos gusten, realizar los chequeos anuales y mantener otras rutinas saludables que prevengan ciertas enfermedades relacionadas con la adultez.

¿Cómo interactuamos con los factores genéticos y ambientales?

Los expertos sostienen que la genética influye entre un 5% y un 25% en el proceso de envejecimiento y longevidad, siendo los factores ambientales los principales responsables.

Aegún los especialistas, «existen mecanismos epigenéticos que son interferencia de estímulos ambientales y químicos en la activación y silenciamiento de genes, es decir, en la forma en que se expresa el ADN, sin alterar además su secuencia genética. Este es uno de los principales factores de envejecimiento”.

El entorno influye directamente en la validación de las predisposiciones genéticas. Por lo tanto, diseñar las características del ADN es importante para cambiar hábitos y adoptar un estilo que pueda prevenir posibles infecciones hereditarias, así como reducir los efectos negativos de la herencia genética y potenciar los positivos.

¿Qué puede revelar tu ADN sobre el futuro?

El ADN no es capaz de revelar el futuro, pero puede hacer algunas predicciones de acuerdo con algunos marcadores genéticos.

La prueba genética en laboratorio presentó un panel único sobre la influencia del ADN en el proceso de envejecimiento. Con él, es posible explorar algunos factores y predisposiciones, tales como:

Fotoenvejecimiento: envejecimiento precoz de la piel inducido por los rayos ultravioleta del sol. Es el proceso por el cual la piel se envejece más rápido. Factores como el tabaquismo, la contaminación y la exposición prolongada al suelo pueden contribuir al envejecimiento de la piel, pero las variantes genéticas también pueden influir.

Calvicie: principal causa de la caída del cabello. Afecta principalmente a personas del sexo biológico masculino. Los niveles de hormonas sexuales y las variaciones geneticas estan asociados con esta condicion.

Longevidad: además de los hábitos y el estilo de vida, los factores genéticos pueden influir en la esperanza de vida de una persona. Las variantes localizadas en genes específicos pueden influir independientemente en la longevidad o influidas por variantes en otros genes.

Longitud de los telómeros: estructuras que protegen el ADN almacenado en los cromosomas. Disminuyen de tamaño con cada proceso de renovación celular y, cuando se vulven demasiado pequeños, ya no pueden proteger el ADN, lo que afecta la división celular y conduce al envejecimiento.

Degeneración macular relacionada con la edad: Esta es una condición que afecta a los ojos en una parte de la retina llamada mácula, lo que lleva a la pérdida progresiva de la visión. Es más común en personas mayores de 75 años. Es causada por la interacción de varios factores, como la exposición al tabaquismo, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y también por variaciones genéticas.

Tambiéns es posible encontrar otros factores genéticos que influyan directamente en la calidad de vida y el proceso de envejecimiento. Por ejemplo factores como el riesgo de aliviar el acné, la parición de mangas y arrugas, la sensibilidad a los rayos ultravioleta del suelo, la flacidez de los parpados y la capacidad antioxidante. juzgado. Conociendo estas características genéticas se pueden adoptar cuidados más específicos y personalizados para la salud y el aspecto de la piel, retrasando así los efectos nocivos del envejecimiento.

por RN

galería de imágenes